¿Cuáles son los riesgos en una demolición?

riesgos en demoliciones

Tabla de contenidos

Contenidos

Ser una empresa líder en el sector, implica conocer e implementar todas las medidas de seguridad y prevención de riesgos en demoliciones y en todos nuestros proyectos de trabajo.

Las demoliciones, son un proceso que consiste en fragmentar y derribar edificaciones para abrir campo a nuevas construcciones o remodelaciones. Son una etapa fundamental que puede resultar peligrosa si no se cumplen con las medidas y protocolos de seguridad establecidos.

Y es que, aunque pueda parecer un trabajo sencillo o fácil de hacer, lo mejor es dejar esta tarea en manos de profesionales certificados que cuenten con la experticia y experiencia para saber controlar cada situación de riesgo o peligro en el campo de trabajo.

Por estas razones, en cada proyecto de construcción implementamos un plan de gestión de Seguridad y salud en el trabajo. Allí se estipulan las funciones de cada uno de los colaboradores o trabajadores, en el cual se evalúan los riesgos de cada actividad y se plantean medidas para minimizar estos posibles riesgos y accidentes.

¿Cuáles son los riesgos en demoliciónes?

Como lo mencionamos hace un momento, una demolición es una actividad de riesgo ya que implica trabajo con maquinaria pesada, herramienta eléctrica, manual y en algunos casos trabajo en alturas.

Nuestro objetivo es evitar a toda costa el desplome de edificaciones cercanas, accidentes de trabajo, desplome de elementos no previstos, caídas de alturas y situaciones de riesgo.

Por lo cual, desde el inicio del proyecto se plantean gestiones para minimizar los peligros que se puedan presentar como; riesgos de voladuras no controladas, desplomes no controlados, accidentes con maquinaria, entre otros.

Riesgo de desplome no controlado

Antes de iniciar el proceso de demolición y derribo, se debe generar un estudio del terreno y la edificación. Planteando gráficamente las condiciones y estructura del inmueble, así como las redes de servicios aún presentes; acueducto, electricidad y gases.

Esta medida se realiza para determinar cómo se intervendrá el terreno y establecer si se utilizarán medidas de refuerzo para evitar desplomes no deseados.

En regiones como Magallanes y la metropolitana de santiago, se evidencian frecuentemente casos en donde al efectuar una demolición parcial, se presenta el desplome de un edificio cercano o construcciones aledañas. Lo cual implicaría muchos problemas y gastos que no se tenían previstos. Y por supuesto, correría un grave peligro la seguridad y la vida de los trabajadores.

Para evitar este tipo de riesgos, se utilizan medidas de prevención temporales o auxiliares llamados apeos y apuntalamientos. Estos son estructuras que se instalan para que los edificios y construcciones cercanas no se vengan abajo o se desplomen mientras se lleva a cabo la demolición.

Adicionalmente, se pueden marcar las zonas de alto riesgo de desplome o voladuras de materiales con lonas, mallas o limitaciones con apuntalamientos.

riesgo-de-cada-de-objetos

Riesgo de caída de objetos

Estas situaciones se pueden presentar en los procesos de demolición y construcción, cuando los edificios son muy altos y no presentan una estabilidad en su estructura, ya sean vigas o columnas. O cuando las características de la edificación sean antiguas y deficientes.

Algunas formas de prevención de caídas en alturas es la implementación de andamios y medidas de seguridad en el personal como arnés y puntos de anclajes.

Los andamios, son estructuras que se ubican en la parte externa de la edificación a demoler con cierta distancia (la cual dependerá del tipo de edificación y su altura). Estos pueden ser de madera o de metal, siendo los de metal en forma tubular los más usados. El objetivo de emplear el andamio es que los trabajadores puedan llegar a alturas que en promedio sean superiores a 4 o 6 metros.

Por estas razones, los trabajadores reciben capacitaciones teórico prácticas sobre el manejo de las herramientas y procesos en alturas. 

Cuando se van a efectuar demoliciones parciales en pisos altos, edificios o tejados, se deben utilizar arnés cuerdas y un adecuado anclaje para evitar los riesgos por caída de los trabajadores.

 

En demoliciones FE contamos con todas las medidas pertinentes para llevar a cabo cualquier proceso de demolición de una forma eficiente, segura y ágil. Bien sea en demoliciones parciales, totales o edificaciones de gran magnitud y altura.

Si requiere más información o cotización de un proyecto, no dude en contactarnos para brindarle más información.

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Contrata el servicio de demoliciones con nosotros

Otras Noticias.

Retroexcavadoras en obras civiles

La retroexcavadora, es una de las máquinas que más se utilizan en los proyectos civiles de construcción, edificación, demolición, excavación y movimiento de tierra por

Cubicación de los movimientos de tierra

Cuando llevamos a cabo procesos civiles como: excavaciones, cimentaciones o construcciones, se deben realizar trabajos preliminares como: movimientos de tierra y cubicación de tierra. Los

Escrito por:

Share the Post:

Otros Articulos

excavacion

La excavación

Qué es, cuándo se usa y cuáles son sus requerimientos Es el punto de partida de cualquier construcción pesada que

Ver Más...